Los inscritos en la EdP Carrera Nocturna Gijón 10k cuentan las horas hasta que, por fin, a las nueve y media, suene el pistoletazo de salida en Las Mestas y la gran marea naranja que formarán los corredores con sus camisetas, con la constelación de luces de las linternas frontales que llevarán los participantes, se adueñarán de algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
La prueba fue ayer uno de los temas de conversación más frecuentes entre los muchos ‘runners’ gijoneses y de toda Asturias, que serán los encargados de levantar al telón a la que esta llamada a convertirse en una de las grandes citas del calendario pedestre.
La organización tuvo ayer una jornada cargada de intensidad. Repasaron por enésima vez todos los detalles para que la prueba discurra sin incidencias y por la tarde, el módulo cubierto de la grada de la pista de atletismo de Las Mestas tomó el protagonismo. Por allí pasaron la mayoría de los participantes para recoger el dorsal y el chip de control de carrera. «Que camiseta más bonita» comentaban algunos los participantes tras acreditarse, al tiempo que acondicionaban el frontal que les iluminará en su tránsito por las calles gijonesas. No muy lejos de allí, en el anillo de Las Mestas, la salida también comenzaba a tomar forma, un recinto que de nuevo acoge el arranque de una de la que es ya una de las grandes pruebas de la ciudad.
Pocas carreras, como la organizada por EL COMERCIO y el Patronato Deportivo Municipal de Gijón, apadrinada por EdP y con el patrocinio de Coca-Cola y Mahou, ha debutado con tanta expectación, como se refleja que se hayan agotado los 1.500 dorsales previstos y que en la plataforma de inscripciones se haya colgado el ‘no haya plazas’ una semana antes de celebrarse la prueba. Y es que a muchos corredores les ha resultado imposible resistirse a participar en la primera carrera nocturna de carácter urbano que se celebra en Gijón y en Asturias de 10 kilómetros. Una ocasión única de recorrer las calles de la ciudad envueltos en la noche.
Los corredores son los primero para los responsable de la competición. Contarán con servicio de vestuarios y de guardarropa en el Complejo Deportivo de Las Mestas. Todas las bolsas depositadas en él, se trasladarán a la zona de meta para que los participantes puedan recogerlas cerca de la llegada. También permanecerán abiertos los vestuarios de las instalaciones atléticas gijonesas hasta las doce de la noche, para que se duchen todos aquellos corredores que lo deseen.
Pero lo principal es poder disfrutar de un gran circuito. En los últimos días hasta han podido verse a participantes reconociéndolo. La ocasión merece prepararse a conciencia, ya que el trazado es muy favorable para que de él salgan buenos registros y que muchos crucen la meta situada en las inmediaciones de la Pescadería Municipal, al abrigo del Ayuntamiento, batiendo su mejor tiempo.
Solidaridad entre corredores
Para ello, la prueba contará hasta con ocho libres. Entre ellas estarán algunos de los grandes especialistas regionales como Marcos Peón, Moha Bakkali, Hugo García y Marta Díez. También realizará esa labor sus compañeros de entrenamiento Javier Bacia, Pablo Álvarez, Marta González y Toni Bergés. Todos ellos, mostrarán el aspecto más solidario del atletismo y ayudarán a otros corredores a que alcancen las marcas para las que han estado entrenándose durante muchas semanas. Serán fácilmente identificables con sus camisetas flúor y un globo con luz delatará su situación durante la carrera.
Un prueba de estas características también cuenta con un gran dispositivo de seguridad, para que la carrera se celebre sin incidencias. De ello se ocuparán los voluntarios, que también se han identificado rápidamente con la carrera. Para que sea un completo éxito también contará con el apoyo indispensable del buen hacer de la Policía Local.
La prueba dispondrá de un servicio médico que estarán operativos desde 30 minutos antes del inicio de la carrera y hasta media hora después de la finalización de la competición.
La organización tiene previsto un avituallamiento líquido a la altura del kilómetro cinco, que se completará con sólido en zona de llegada.
Se espera que el vencedor de la prueba concluya la competición en algo más de media hora, aunque los participantes dispondrán de un tiempo máximo ochenta minutos para cubrir los 10 kilómetros, con uno de corte de cuarenta en el ecuador de la prueba.
Pero si la prueba será una auténtica fiesta desde el momento en que suene el pistoletazo de salida y que se prolongará con el paso de los corredores por las calles gijonesas, no lo será menos la que se celebrará tras concluir la carrera en la plaza Mayor. El recinto contará con animación musical desde las ocho de la tarde y continuará con la llegada de los corredores, que podrán disfrutar de una actuación musical en directo a partir de las once de la noche y que estará abierta también a todos los ciudadanos.